La República Argentina tiene un nuevo Plan Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres para 2024-2030

El primero fue llevado a cabo entre 2018 y 2023, flamante plan post sanción de la Ley SINAGIR 27.287.

El nuevo plan fue desarrollado de manera participativa, reorganizándose y ampliando las comisiones técnicas con sus correspondientes enfoques entre ellos: Genero y Diversidad, Economía, Pueblos Originarios, Discapacidad y Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

 

¿Qué es?
El Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres- PNRRD 2024-2030 de la República Argentina orienta las políticas públicas en materia de gestión integral del riesgo. Contempla las metas y los objetivos de los programas, así como las acciones tendientes a reducir los riesgos existentes con la finalidad de proteger a las personas, los bienes, las comunidades y el ambiente. Su formulación implica la identificación, el análisis y la gestión de los factores causales de las emergencias y desastres, con el objetivo de reducir el grado de exposición a las amenazas, disminuir la vulnerabilidad de la población y mejorar la preparación ante los eventos adversos. 

Establece los lineamientos estratégicos y metas de carácter plurianual que rigen el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR) creado por la Ley N° 27.287

Perspectivas Transversales

El PNRRD 2024-2030 incorpora perspectivas transversales para el desarrollo de la estrategia de reducción de riesgos de desastres.

 

 

Perspectiva de derechos. El enfoque de derechos humanos aporta un marco de principios y estándares para la formulación y ejecución de las políticas públicas. Las personas son titulares de derechos que son exigibles para su cumplimiento, lo cual define un campo de responsabilidad estatal. También contribuye a establecer un enfoque particular para abordar problemas sociales y proyectar los horizontes que den contenido a la noción de ciudadanía.

 

 

Perspectiva de género y diversidades. Bajo este prisma es posible reconocer y cuestionar los roles diferenciados socialmente asignados a varones, mujeres y personas LGBTIQ+, comprender las múltiples aristas que componen las violencias y desigualdades de género, y advertir que cada acción de gobierno tiene un potencial transformador de esas desigualdades. 

Por su parte, la interseccionalidad invita a reflexionar sobre cómo esas desigualdades de género se construyen de forma interconectada con otros factores que generan vulnerabilidad, como la clase social, la etnia o la discapacidad.

 

Derechos e inclusión de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad son sujetos plenos para el ejercicio de sus derechos, acorde a lo establecido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que en nuestro país tiene rango constitucional mediante la Ley N° 27.044. 

Este enfoque parte de la necesidad de reconocer a las personas con discapacidad y sus factores contextuales -barreras materiales y sociales que imposibilitan que puedan hacer uso pleno de sus derechos y de la vida en comunidad- para contribuir a la visibilización de esta población y la focalización de acciones afirmativas orientadas a la inclusión y garantía de sus derechos.

 

Respeto a los Pueblos Originarios y sus comunidades. Esta perspectiva se funda en el reconocimiento de la preexistencia de los Pueblos Originarios consagrada en el artículo 75 de la Constitución Nacional, como así también el respeto a su cultura, sus saberes ancestrales y las percepciones sobre su territorio. 

Permite dar cuenta de las diferentes cosmovisiones y las disímiles miradas que se imponen sobre la construcción del riesgo y garantizar el derecho a la participación de las comunidades y su consulta previa e informada. 

 

Reducción de riesgo de desastres y cambio climático. La incorporación de proyecciones climáticas de largo plazo en los análisis de riesgo es clave para cambiar el eje desde un enfoque de atención a los desastres, hacia uno que trabaje activamente en su gestión. Los riesgos son exacerbados por el cambio climático, en tanto se incrementa la probabilidad de ocurrencia de eventos de origen climático, así como su intensidad. 

Esto pone de relieve la necesidad de implementar medidas más específicas que aborden los factores subyacentes que aumentan el riesgo de desastres.

 

Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. Las acciones de transparencia buscan acercar de forma comprensible y accesible lo actos de gobierno a toda la población. La transparencia es una dimensión constitutiva de todas las etapas de la política pública, desde su planificación hasta el seguimiento y evaluación. (Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, 2021).

 

Participación comunitaria. La participación es un derecho y, al mismo tiempo, una práctica social que permite hacer efectivos los derechos. La incorporación de dinámicas participativas permite la toma de conciencia en las comunidades tanto de los recursos de los que disponen como de las necesidades, desigualdades y demandas que se inscriben en sus territorios. 

Si el cuidado y la gestión del riesgo de desastres son parte del proyecto colectivo de una comunidad será mayor su potencia aglutinadora y preventiva, y por lo tanto será también más efectiva su implementación. (Manual #GIRD 6, 2022).

El PNRRD en números

Prioridades del PNRRD 2024-2030

1. Comprender el riesgo de desastres.
El resultado esperado a 2030: La República Argentina presenta una estructura de comprensión de los posibles riesgos, sus potenciales impactos y la manera de reducirlos de forma prospectiva y transdiciplinaria.
2. Fortalecer la gobernanza de la gestión del riesgo de desastres.
El resultado esperado a 2030: La República Argentina presenta una estructura institucional de coordinación SINAGIR de los diferentes sectores, así como de la participación activa de sus integrantes para una eficiente y efectiva GIRD.
3. Invertir en reducción de riesgo de desastres.
El resultado esperado a 2030: La República Argentina presenta una estructura financiera para PROYECTOS FONGIR eficiente, transparente y permanente que promueve la inversión financiera.
4. Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz.
El resultado esperado a 2030: La República Argentina promueve el fortalecimiento de las capacidades para la preparación y la respuesta a emergencias de manera coordinada con todos los integrantes del SINAGIR, las regiones, sus provincias y municipios.

5. Recuperación, rehabilitación y reconstrucción resiliente.
El resultado esperado a 2030: La República Argentina promueve procesos de recuperación, rehabilitación y reconstrucción resilientes y sostenibles.

Establece veintiocho objetivos nacionales estratégicos, entre los que se destacan:

• Confeccionar un “Atlas de Escenarios de Riesgos de Desastres” que permita la elaboración de Protocolos Interinstitucionales de Gestión de la Información actualizables mediante simulación.

 

• Potenciar la articulación de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres junto a la agenda de cambio climático.

 

• Realizar Programas Operativos Anuales por comisión técnica y transversal para el cumplimiento de los Objetivos Generales planificados para 2030.

 

• Implementar medidas estructurales para la RRD y el desarrollo de infraestructura resiliente ante desastres conjuntamente con las provincias con las comisiones del PNRRD.

 

• Promover la elaboración de planes de respuesta regionales, provinciales y locales con participación comunitaria.

 

• Desarrollar procedimientos para el “regreso a casa” posdesastre para una transición adecuada a la fase de recuperación.

 

• Elaborar el Plan Nacional de Recuperación Postdesastres.

Incluye una matriz con cincuenta y cuatro objetivos nacionales específicos, que se operativiza en ciento nueve indicadores de cumplimiento.

Principios Orientadores

El PNRRD adopta una serie de principios que guían la estrategia de la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD):

    • Los desastres no son naturales. No dependen exclusivamente de los fenómenos naturales, sino que responden a los denominados “impulsores de riesgo”, factores que aumentan las vulnerabilidades de las poblaciones afectadas o sectores de ella.

    • El riesgo es producto de la ecuación que integra los componentes de amenazas, vulnerabilidad, exposición y capacidades. De allí la responsabilidad estatal de garantizar los mecanismos necesarios para reducir los niveles de
      exposición a las amenazas, atenuar y revertir las vulnerabilidades, generar las capacidades para afrontar los eventos adversos y fortalecer la resiliencia comunitaria.

    • La RRD requiere alianzas estratégicas. Esto comprende la vinculación entre el Estado Nacional, las provincias y sus gobiernos locales, la sociedad civil a través de su Consejo Consultivo, el sector privado a través del Consejo Consultivo Empresarial, los organismos científicos y tecnológicos representados en la Red GIRCyT, las universidades, y todos los niveles de participación y coordinación del SINAGIR.

    • La prevención, la reducción y la mitigación del riesgo constituyen las estrategias principales.

    • La finalidad de la estrategia de RRD es la protección de las personas, las comunidades y sus medios de subsistencia, su salud, su patrimonio cultural, sus activos socioeconómicos y sus ecosistemas.

    • La gestión del riesgo en un contexto de cambio climático no hace sino destacar la necesidad de conectar sectores y sistemas–energía, ecosistemas, hábitats humanos, sistemas alimentarios, meteorológicos, hídricos, ambientales, etc.- y adoptar enfoques transversales y esquemas policéntricos. Además, implica reconocer las diversas escalas territoriales y niveles de la gobernanza (MAyDS, 2022)

    • Las medidas adoptadas para la RRD deben alcanzar a todos los integrantes de la sociedad “sin dejar a nadie atrás”. Eso incluye a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad frente al riesgo como mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, electrodependientes, migrantes, refugiados/as, pueblos originarios y aquellas personas que vivan en territorios más expuestos al riesgo de desastres.

    • Reconoce los escenarios de multiamenazas, en los que se combinan los impactos del cambio climático con otros procesos de cambio económicos y sociales no climáticos (economía crecientemente globalizada, procesos
      territoriales y de uso del suelo que generan segregación y exclusión social y productiva, riesgos tecnológicos, etc.) y otras amenazas naturales no climáticas como sismos.  Al combinarse, estos generan multiexposiciones que impactan especialmente en los grupos sociales en situación de vulnerabilidad y los sectores productivos integrados débilmente a la economía global. Esto es especialmente relevante puesto que articula las agendas de cambio climático, GIRD y desarrollo (MAyDS, 2022).

Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El principal resultado de la Conferencia de Río+20 fue el acuerdo de los Estados Miembros de iniciar el proceso para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas como parte de una nueva agenda 2030. 

 

Cada objetivo tiene metas específicas que la Argentina aplica dependiendo de su realidad económica, social y ambiental.

 

Los diecisiete objetivos atienden las causas de fondo del riesgo de desastres, por lo tanto alcanzar el cumplimiento de esas metas desde el nivel local al nacional, constituye una herramienta prioritaria para la prevención y reducción del riesgo, abordando esta cuestión principalmente desde el enfoque del desarrollo.

 

En relación a la coordinación de los procesos de adecuación de los ODS en las distintas instancias gubernamentales, el PNRRD promociona e incorpora las acciones relacionadas con la reducción de riesgo y todos los ODS, en particular: ODS 1 Fin de la Pobreza, ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 6 Agua limpia y Saneamiento, ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 10 Reducción de las Desigualdades, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 13 Acción por el Clima, ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y ODS 17 Alianza para lograr los objetivos.

Planes completos para descargar AQUÍ

POAGIR
Plan Operativo Anual para la Gestión integral del Riesgo

Los Planes Operativos Anuales para la Gestión Integral del Riesgo (POAGIR)
contemplan la hoja de ruta de cada comisión técnica y transversal que incluye metodológicamente un desagregado táctico para el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de cada año.


Esta herramienta fue evolucionando a los largo de los años, cuyo modelo actual es producto de las mesas de lecciones aprendidas 2023 que incluyó una codificación específica para su evaluación: numerando de manera consecutiva, escalonada y descendente por comisiones técnicas. 


Se agregaron colorimetría para la visualización del estado, la columna de financiación necesaria para la ejecución de las acciones y por último la columna de enlaces a los productos finales de cada POAGIR.


NOTA:  El POAGIR 2020 no fue realizado debido a la pandemia por COVID-19 y el consecuente enfoque de todo el Estado Nacional a esa amenaza.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *